English - selected

Click to choose Spanish Language Hier klicken für Deutsche Website
 Quick Book
Fecha de Llegada:
N�mero de noches: 


Click visite Hotel Kekoldi, Costa Rica

�POR QU� NICARAGUA?

Clima
El clima es b�sicamente tropical y hay solo dos estaciones, la estaci�n seca y la estaci�n lluviosa. Tambi�n son llamadas �verano� e �invierno�. Nicaragua se divide en tres diferentes zonas de acuerdo a su clima. La zona pac�fica, en el oeste y cerca de los lagos de Nicaragua y Managua es tropical, seca y relativamente con poca precipitaci�n. Se caracteriza por sus altas temperaturas que ven desde los 27 a los 32 grados cent�grados en la estaci�n lluviosa y entre 30 y 35 grados cent�grados durante el verano. El verano llega desde Noviembre y se extiende hasta Abril, invierno es de Mayo a Octubre.
La zona sub-tropical se localiza en el centro del pa�s y dado a su altitud el aire se vuelve m�s refrescante hacia el este. Del centro hacia la costa caribe�a el clima es h�medo, tropical y alto en precipitaciones lo que lo hace perfecto para un floreciente bosque lluvioso tropical.

Finalmente queda la zona Atl�ntica, con un clima que es tropical o h�medo tropical, algunas veces con fuertes lluvias y altas temperaturas, t�picas de dicho tipo de bosque.

Cultura 
Terremotos y la guerra han destruido mucho de la herencia de la cultura nicarag�ense pero las construcciones coloniales todav�a se encuentran en ciudades como Le�n y Granada. 
La poes�a es el arte m�s popular en Nicaragua, el poeta Rub�n Dar�o (1867�1916) es mundialmente conocido como el �pr�ncipe de la literatura Espa�ola y Americana�. Despu�s de las turbulentas d�cadas de los 50�s y 60�s se creo una nueva generaci�n de poetas y novelistas. 
A los nicarag�enses les gusta mezclar el baile con el teatro y a menudo puede ver presentaciones en Managua, Masaya, Diriamba, Matagalpa, Le�n y Granada. Uno de esos bailes teatrales m�s populares es "El G�eg�ense" que sat�ricamente representa la ingeniosa impresi�n de su gente por la llegada de los espa�oles. 
El calendario nicarag�enses esta lleno de Festivales de Santos Patronos y sus celebraciones que incluyen s�mbolos y signos religiosos que han sido influenciados por antiguas culturas ind�genas que aun permanecen presentes gracias a la cultura oral. Todas las celebraciones tienen una misa solemne que es dirigida por el sacerdote local o por el obispo diocesano. 
Continuando con las im�genes de los santos, la gente ofrenda arreglos florales y da peque�as ofrendas de objetos de oro y plata. Esto se da especialmente en los pueblos blancos, cerca de Ciudad Granada. Todo el mundo toma parte de las celebraciones. Ni�os, padres y ancianos bailan, cantan y rezan. Comida y m�sica son los componentes principales de estas manifestaciones junto con los desfiles ecuestres y peleas de toros.
La m�sica es un elemento muy importante en la sociedad nicarag�ense y se escucha por todas partes. M�sica latinoamericana tal como salsa, merengue y canciones rom�nticas, son tan populares como el rock y el pop europeo y norteamericano. El pueblo de Bluefield, en la costa caribe�a es el centro del regae y fue llevado all� por la poblaci�n negra. 
Las manualidades m�s comunes entre los nicarag�enses son las hamacas y las mecedoras entre otros los cuales pueden ser adquiridos en todo el territorio. Un lugar especial para encontrar artesan�as es el archipi�lago de Solentiname en el sur-este del lago de Nicaragua. La gente de la regi�n vive de los ingresos que las artesanias y pinturas les producen. Este sitio es muy visitado por artistas del todo el mundo que buscan un lugar tranquilo donde puedan descansar y encontrar alguna inspiraci�n.

Gastronom�a 
La cocina Nicarag�ense al igual que toda la cocina mesoamericana esta basada en el ma�z. El ma�z tiene un profundo sentido cultural. Se cree que Quetzalcoatl, una celebridad m�tica e hist�rica quien fue el civilizador y gu�a de la gente mesoamericana, puso un grano de ma�z en los labios de la primer mujer y del primer hombre y despu�s de que se la comieron fueron capaces de pensar y trabajar, hoy en d�a el ma�z es el ingrediente principal en queques, confiter�as, bebidas, postres y dem�s. La casaba, los frijoles y el chile picante tambi�n son ampliamente usados como ingredientes en los diferentes platos nicarag�enses.
La comida m�s popular en Nicaragua es el �Gallo Pinto�, el cual consiste en arroz y frijoles y algunas veces combinado con pollo o carne y tambi�n pl�tanos, papas y ensalada. Los mariscos son populares en las costas. El ma�z es parte de la dieta diaria y es consumido en pastas, postres y en los famosos �nacatamales� hechos de pasta de ma�z, rellenos de carne y vegetales y envueltos en hojas de banano. Otros platos tradicionales y populares son: �fritanga�, una combinaci�n de arroz, frijoles y pl�tanos rebanados fritos, ensalada y carne y puerco y gallina. �Quesillo�, una tortilla servida con queso y natilla, �Vigor�n� es un plato con una base de ensalada y chicharr�n lim�n y yuca. �Tortilla� es un pan de ma�z delgado y esta en cada casa nicarag�ense, �caballo bayo� se hace con una tortilla con la que usted envuelve cualquier ingrediente, puede ser carne, pollo, aguacate, queso majado, lo que usted guste, �rundown� es un guisado de fruta de pan, guineos y otros vegetales y pescado en una salsa de coco.
"Wabul" es un delicioso pur� que se sirve caliente y esta hecho de bananos y fruta de pan mezclados con leche de coco. 

La bebida "Pinolillo", se hace de ma�z y cacao tostados, es tan popular que los nicarag�enses s� autodenominan �Pinoleros�. Todo tipo de jugo de frutas es consumido diariamente tales como la granadilla, pi�a, papaya, mel�n y otros.

 

GRAN DESCUENTO PARA 
3 O MAS NOCHES

Desde solo $35 (una persona) 
o $39 (dos personas) 
mas impuestos; desayuno incluido.

Sitemap